¿Cómo son los isópodos del género Porcellio?

En el mundo de los terrarios y vivarios, los isópodos han pasado de ser simples habitantes del suelo a convertirse en verdaderas estrellas del microhábitat. Entre todos los géneros disponibles, Porcellio destaca por su resistencia, diversidad y fascinante comportamiento. Si estás pensando en introducir isópodos en tu terrario o simplemente quieres conocer más sobre estos pequeños crustáceos terrestres, este artículo es para ti. Hoy te invitamos a descubrir todo sobre los isópodos del género Porcellio: sus características, cuidados, beneficios ecológicos y por qué se han ganado un lugar privilegiado en el corazón de los aficionados a la terrariofilia.
Los Porcellio son un género de isópodos terrestres pertenecientes a la familia Porcellionidae. Aunque a menudo se les conoce como cochinillas de la humedad, muchos miembros de este género destacan por preferir ambientes más secos que otros isópodos como los del género Armadillidium. Esta capacidad de adaptarse a diferentes condiciones los convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para expertos.
El género Porcellio incluye más de 100 especies descritas, distribuidas principalmente por Europa y partes de África del Norte, aunque algunas especies se han expandido a otras regiones del mundo gracias a la actividad humana.
Características que los diferencian de otros isópodos
A simple vista, los isópodos pueden parecer muy similares entre sí. Sin embargo, los Porcellio tienen rasgos únicos que los distinguen claramente:
- No se enrollan en bola: A diferencia de los Armadillidium, los Porcellio no tienen la capacidad de enrollarse completamente en forma de bolita como mecanismo de defensa.
- Mayor movilidad y rapidez: Son más ágiles que otros isópodos. Se desplazan con rapidez y muestran una mayor actividad durante el día.
- Cuerpo más plano y alargado: Presentan un cuerpo menos abombado, con bordes laterales claramente visibles.
- Antenas largas y visibles: Una de sus señas más características son sus antenas prominentes, que utilizan para explorar su entorno constantemente.
- Colores y patrones variados: Dentro del género encontramos especies con tonalidades grises, marrones, naranjas e incluso colores metálicos o moteados.
Algunas especies populares como Porcellio laevis, Porcellio scaber o Porcellio ornatus destacan tanto por su facilidad de cría como por su belleza.
Ventajas de tener Porcellio en tu terrario
Los isópodos del género Porcellio no solo son interesantes desde un punto de vista estético y etológico, sino que también aportan múltiples beneficios ecológicos al ecosistema cerrado del terrario. Aquí te dejamos algunas de las razones por las que deberías considerar incluirlos:
1. Limpieza natural del sustrato
Los Porcellio actúan como pequeños recicladores. Se alimentan de materia orgánica en descomposición, hojas secas, madera blanda, excrementos y restos de comida no consumida por otros habitantes del terrario. Esto ayuda a mantener el sustrato limpio y libre de residuos, reduciendo el riesgo de proliferación de hongos y bacterias perjudiciales.
2. Favorecen el equilibrio biológico
Al participar en la descomposición de la materia orgánica, transforman los residuos en nutrientes asimilables por las plantas, cerrando el ciclo del ecosistema. Además, pueden actuar como presa ocasional para reptiles o anfibios insectívoros, aportando un aporte nutricional extra si la población está controlada.
3. Mejoran la aireación del sustrato
Su actividad diaria remueve ligeramente el sustrato, evitando la compactación excesiva y favoreciendo la aireación de las raíces de las plantas y el desarrollo de microorganismos beneficiosos.
4. Observación y entretenimiento
Su comportamiento es muy activo y curioso. Observar cómo interactúan, se alimentan o se agrupan es fascinante y relajante, convirtiéndolos en un añadido viviente muy atractivo.
Alimentación: ¿Qué comen los Porcellio?
Aunque suelen sobrevivir bien con los restos orgánicos del terrario, es recomendable complementar su dieta para garantizar una colonia sana y activa. Estos son algunos alimentos que puedes ofrecer:
- Hojas secas de roble, haya o morera (idealmente hervidas o tratadas contra pesticidas).
- Madera en descomposición o corcho natural.
- Verduras como calabacín, zanahoria o pepino (en pequeñas cantidades).
- Complementos ricos en calcio, como cáscaras de huevo trituradas o sepia.
- Pienso para peces o pellets específicos para isópodos, ricos en proteínas.
Una dieta variada asegura un buen crecimiento y reproducción, además de colores más intensos en especies ornamentales como Porcellio ornatus o Porcellio expansus.
Cuidados generales en terrario
A continuación, te explicamos los puntos clave para mantener una colonia de Porcellio sana y estable dentro de tu terrario o en un contenedor específico de cría.
Tipo de instalación
Pueden mantenerse tanto en terrarios tropicales como secos. Lo ideal es proporcionar una zona húmeda y otra más seca para que puedan autorregularse. En setups bioactivos, pueden convivir con reptiles, anfibios o incluso plantas vivas.
🌡️ Temperatura
Prefieren temperaturas entre 20 y 26 ºC. Aunque algunas especies toleran mejor el frío o el calor, evita los extremos para no comprometer su bienestar.
💧 Humedad
Este es un aspecto clave. Aunque toleran mejor la sequedad que otros géneros, necesitan zonas húmedas para hidratarse. Usa musgo sphagnum, fibra de coco húmeda o papel mojado en una esquina del terrario. Lo ideal es una humedad relativa del 60-80%.
🌱 Sustrato
Una mezcla de fibra de coco, hojarasca, musgo y algo de corteza funciona bien. Asegúrate de que el sustrato drene bien y no retenga agua en exceso.
🐜 Ventilación
A diferencia de los isópodos más tropicales, los Porcellio agradecen una buena ventilación para evitar proliferación de mohos. Asegúrate de que el contenedor tenga rejillas o aberturas que permitan el intercambio de aire.
📦 Tamaño del recipiente
Si los crías aparte, un tupper o caja de unos 5-10 litros puede albergar una colonia numerosa. En terrarios comunitarios, adapta la población al tamaño y a la carga biológica total.
Resumen ficha técnica general de Porcellio spp.
Tamaño adulto 1 a 2,5 cm (según la especie)
Temperatura óptima 20 – 26 ºC
Humedad relativa 60 – 80 %
Tipo de sustrato Fibra de coco, hojarasca, musgo, corteza
Alimentación Omnívoros detritívoros
Compatibilidad Alta (en terrarios bioactivos)
Nivel de dificultad Bajo – medio
Reproducción Sexual, con puestas en ooteca interna
Esperanza de vida 1 – 2 años en condiciones ideales
Especies destacadas del género Porcellio
Aquí te mencionamos algunas de las especies más comunes y apreciadas del género:
- Porcellio scaber: Muy común, ideal para principiantes. Rústico, adaptable y con muchas morfologías (p. ej., “dálmata”, “orange”).
- Porcellio laevis: Uno de los más grandes del género. Se reproduce rápidamente, muy activo.
- Porcellio ornatus: Una auténtica joya del terrario. Con bandas naranjas y negras, es apreciado por su valor ornamental.
- Porcellio expansus: Una especie impresionante por su tamaño y colores. Requiere más espacio y cuidados específicos.
- Porcellio dilatatus: Muy utilizado en setups bioactivos. Buena capacidad de limpieza y fácil reproducción.
Reproducción en cautividad
Los Porcellio se reproducen fácilmente en condiciones estables. La hembra porta una ooteca (una especie de bolsa ventral) donde se desarrollan las crías hasta que están listas para salir al mundo exterior. Al nacer, las crías son miniaturas blancas de los adultos y se integran rápidamente al grupo.
Ofrecer suficientes escondites, alimentación variada y estabilidad ambiental es clave para mantener un ciclo reproductivo constante.
Conclusión
Los isópodos del género Porcellio son mucho más que simples “bichitos de humedad”. Su belleza natural, utilidad ecológica y facilidad de cuidado los convierten en una excelente opción para enriquecer cualquier terrario. Ya sea que busques un aliado para mantener limpio tu ecosistema o simplemente te atraigan sus formas y colores, los Porcellio te sorprenderán por su comportamiento y resistencia.
Además, su mantenimiento es sencillo, y su observación resulta tan interesante que muchos aficionados terminan dedicando instalaciones específicas solo para su cría y observación.
¿Listo para incorporar Porcellio en tu terrario? En nuestra tienda online encontrarás diferentes especies, kits de cría y todo lo necesario para comenzar tu aventura en el mundo de los isópodos.